martes, 22 de diciembre de 2009

I.S.T.P. MECEDES CABELLO DE CARBONERA


TALLER DE PENSAMIENTO CRÍTICO ED. INCINIAL EIB VIII.


ENSAYOS


CONTIENE:
· ESTIMULACION TEMPRANA EN NIÑOS
· HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LA INFANCIA
· MALTRATO INFANTIL
· EL LENGUAJE ES MEDIO FUNDAMENTAL DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
· MALTRATO INFANTIL
· LA RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE NUESTRO PAÍS DEPENDE DE NUESTRA PROPIA IDENTIDAD
· CULTURA DE CRIANZA




PRESENTACION

El presente texto del Taller de Pensamiento Crítico, elaborado a partir de uno de sus propósitos correspondientes a la Tercera Unidad Formativa, busca difundir sus productos expresados en ensayos cortos, como textos argumentativos referidos a los problemas científico-educativos seleccionados por los estudiantes en el curso de Investigación VIIl. Los estudiantes participantes del taller, para redactar estos textos, fueron preparados en el ejercicio de habilidades previas como la redacción de parafrases, y micro-ensayos. Estos procesos han permitido despertar los procesos mentales de análisis, síntesis y argumentación, y simultáneamente los procesos afectivos, volitivos y práxicos en el educando.

El amplio panorama de la temática y la calidad de la puesta en común reflejan la problemática y los ideales que marcan una interrelación con el contexto para lograr hacer un estudio analítico y práxico de aquellas situaciones que contribuyen a generar el cambio o renovación en el campo de la educación.

Cabe anotar que los estudiantes de la Especialidad de Educación Inicial EIB-VIII ofrecen su producción con la perspectiva que sea una invitación a la lectura y al conocimiento de diferentes posturas y/o enfoques, teorías que fundamentan los ensayos, que tienen en sus manos para enriquecer el quehacer cotidiano educativo.

Moquegua octubre de 2009


Efraín Choque Alanoca
Carlos Alberto Caballero Nuñez

INDICE
1. Estimulación temprana en niños 04


2. Habilidades comunicativas en la infancia 09



3. El lenguaje es medio fundamental de la comunicación humana 13


4. Maltrato infantil 16


5. La riqueza y diversidad de nuestro país depende de nuestra propia identidad 23


6. Cultura de crianza 24




ESTIMULACION TEMPRANA EN NIÑOS


Rocío Nina Quiña
Candelaria Juárez Ramos
Lourdes Humire Cartejena
Lucy Tala Flores

1.-INTRODUCCION:

La ESTIMULACIÓN TEMPRANA para niños y bebes, no es simplemente una serie de ejercicios, masajes y caricias (sin un propósito claro). Es mucho mas que eso, es conocer cada paso del proceso de formación de la estructura cerebral infantil la ESTIMULACIÓN TEMPRANA no depende de la edad del niño sino de la oportunidad que se le haya dado de recibir estímulos.
En la zona alto andina se ve la necesidad de introducir en su cultura de crianza la estimulación temprana para desarrollar las capacidades cognitivas, físicas y psiquicas de los niños y niñas.

2.-CONTENIDO:

La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante.

¿Por qué recibir estimulación temprana?.
Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán imprescindibles en su vida posterior.
La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.
¿QUÉ ÁREAS COMPRENDE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?
Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas: área cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional.
El área cognitiva:
Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.Área Motriz:
Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos.
Área de lenguaje:
Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que puede pronunciar un vocablo con sentido; por esta razón es importante hablarle constantemente, de manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos.
Área Socio-emocional:
Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes.
Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres o cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante brindarles seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia o ejemplo pues aprenderán cómo comportarse frente a otros, cómo relacionarse, en conclusión, cómo ser persona en una sociedad determinada. Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco, dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona independiente y autónoma.


¿Cómo se desarrolla el cerebro de los niños en la edad temprana?
Investigaciones afirman que el cerebro evoluciona de manera sorprendente en los primeros años de vida y es el momento en el que hace más eficaz el aprendizaje, esto porque el cerebro tiene mayor plasticidad, es decir que se establecen conexiones entre neuronas con mayor facilidad y eficacia, esto proceso se presenta aproximadamente hasta los seis años de edad, a partir de entonces, algunos circuitos neuronales se atrofian y otros se regeneran, por ello el objetivo de la estimulación temprana es conseguir el mayor número de conexiones neuronales haciendo que éstos circuitos se regenere y sigan funcionando.
Para desarrollar la inteligencia, el cerebro necesita de información. Los bebés reciben información de diversos estímulos a través de los sentidos, lo hacen día y noche; si estos estímulos son escasos o de pobre calidad, el cerebro tardará en desarrollar sus capacidades o lo hará de manera inadecuada, por el contrario al recibir una estimulación oportuna el infante podrá adquirir niveles cerebrales superiores y lograr un óptimo desarrollo intelectual. Así por ejemplo, al escuchar la voz de su madre, percibir el olor del biberón o recibir una caricia: se produce una catarata eléctrica que recorre su cerebro, para despertar conexiones neuronales aún dormidas.

CONCLUSIONES:

Ø La Estipulación Integral es un medio eficaz para desarrollar en el niño herramientas y habilidades que le serán útiles en su desarrollo tanto físico como mental.
Ø A partir del juego los niños desarrollan su mente, su fantasía y su creatividad.












www.google.com/babycenter-estimulacionenniños
HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LA INFANCIA

Susana Águila Rodas
Carmen Limache Ccosi
Elizet Flor Huarache

INTRODUCCION

En el presente ensayo trataremos de enfocarnos en el desarrollo de las actividades comunicativas en la infancia porque es importante que los docentes conozcamos las teorías sobre la adquisición del lenguaje y su desarrollo evolutivo para poder aplicar estrategias que apunten al desarrollo de sus capacidades ya que con esto estaremos respetando las características de cada infante

CONCEPTO
El concepto de “comunicación” y su significado se trata de un proceso donde se transmite y se recibe una información, habiendo un emisor y un receptor. Para que exista la comunicación debe de existir un mensaje la comunicación puede ser bidireccional, es decir, es de ida y de vuelta entre el emisor y el receptor, al comunicarnos mostramos nuestra actitud frente a la vida, nuestros sentimientos, valores expectativas, sueños y nuestra capacidad de escuchar, incluso nuestras peticiones, necesidad.

TEORIA DE JEAN PIAGET: Que destaca la prominencia racional del lenguaje y lo asume como un componente de la superestructura de la mente humana y se basa en las funciones que tendría el lenguaje en el niño y se clasifican en dos grupos:


Lenguaje Egocéntrico
Lenguaje Socializado

Piaget señala las siguientes etapas, de desarrollo de la inteligencia, íntimamente ligadas a la adquisición y evolución del lenguaje
Sabemos que existen dos modalidades de comunicación que son: La verbal y la no verbal. Durante los dos primeros años de vida, los niños van desarrollando y adquiriendo habilidades comunicativas a través de gestos, sonrisas, llanto y movimientos esto permanece a lo largo de la vida pero es necesario dar paso a que se desarrolle el lenguaje verbal.

TEORIA DE VIGOTSKY O DE LAS INFLUENCIAS SOCIOCULTURALES: Enfatiza tanto los aspectos culturales del desarrollo como las influencias históricas. Para este autor la reciprocidad entre el individuo y la sociedad es muy importante, es en las influencias sociales que podemos buscar el desarrollo cognoscitivo y lingüístico. El habla es un producto social.
Habla y acción están unidas, mientras más compleja es la conducta y más indirecta es la meta, más importante es el rol de la lengua.
El objetivo de nosotras como educadoras es la de guiar al niño y proporcionarle las herramientas necesarias, las cuales pueden ser tan simples como juegos; Como ya sabemos los juegos son la forma más fácil de enseñar al niño puesto que este muchas veces no se da cuenta de que esta aprendiendo, pero en si estas herramientas le ayudaran a los niños a conocer y comprender el mundo que los rodea y es por eso la razona del siguiente ensayo donde analizaremos algunas de las estrategias que podemos utilizar ya sea tanto educadoras o como padres de familia, estas le ayudaran a los niños a mejorar su forma de expresión oral. Es muy necesario que estimulemos a los niños, ya que con esto aumenta su rendimiento intelectual y se logra que interactúen en un grupo, el niño será capaz de explicar sus ideas de una forma correcta, primero realizara imitaciones del lenguaje para luego dar paso a la practica de su propio lenguaje oral. El grupo donde interactué es probable que tenga niños que sean capaces de expresar sus ideas, sabemos que para que el rendimiento de un niño crezca cuando siente la necesidad de expresarle su opinión a un tercero.

TEORIA DE CHOMSKY O DEL DISPOSITIVO DE ADQUISICION DEL LENGUAJE: Chomsky propone la existencia de una “caja negra” innata, un dispositivo para la adquisición del lenguaje (LAD), capaz de recibir el input lingüístico y, a partir de él, derivar las reglas gramaticales universales. Este input es muy imperfecto, sin embargo el niño es capaz de generar de él, una gramática para construir oraciones bien estructuradas y que determina la forma que deben usarse y comprenderse éstas.



conclusión
Para finalizar creemos que lo más importante es que nosotras como educadoras sepamos escuchar a nuestros alumnos ya que el elemento fundamental de la comunicación es “El saber escuchar”, por lo que es diferente a oír, ya que cuando quiere entender a la otra persona y comprender su entorno personal, y se necesita asumir una disposición para estar atento y valorar lo que el interlocutor quiere expresar, nuestro objetivo que buscamos a través de la comunicación es la de fomentar en los niños la iniciativa, la inteligencia, el sentido de responsabilidad, su habilidad para comunicarse con los demás y sobre todo para fortalecer su autoestima, su concepto personal y animarlos a colaborar por que son capaces de hacerlo.
Y sobre todo recordar que todos tenemos derecho de poder comunicarnos con nuestros semejantes, desde un simple saludo, hasta llegar a entablar una conversación que permita expresar nuestros sentimientos o ideas que tengamos.



http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiadosproblema.HTM
http://www.scribd.com/doc/4019053/DIAPOSITIVAS-DE-INVESTIGACION-I
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r50885.PDF


EL LENGUAJE ES MEDIO FUNDAMENTAL DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Juliana Mendoza Llanos
Sonia Saraza Yucra
Katherine Chura Agruta

INTRODUCCIÓN
El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos procesos culturales (mitos, leyenda, arte, monumentos), etc.

El lenguaje presenta manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en la Tierra; cada una de esas manifestaciones recibe el nombre de lengua o idioma

La lengua se aprende no es innata no se hereda se adquiere como consecuencia de la vida en relación social. El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos.

También el lenguaje se puede dar de dos tipos que pueden ser:

ORAL:
La lengua se aprende no es innata no se hereda se adquiere como consecuencia de la vida en relación social.

Todos aprendemos a hablar escuchando y hablando con otras personas también es la capacidad del hombre para poder comunicarse.

La adquisición del lenguaje en el niño se inicia en forma espontaneas palabras que le son significativas.

ESCRITA:
El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura.
Es cuan do surge una necesidad del hombre disfrutar y estimular la imaginación. También se constituye par un medio eficaz.

Según para PIAGET el lenguaje es visto como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva de individuo lo que indica que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo.

Según FERDINAND SAUSSURE, en el lenguaje humano estructurado debe diferenciarse entre lengua y habla:

A) LENGUA: Llamada también idioma . Una definición convencional de lengua es la de "signos lingüísticos que sirve a los miembros de una comunidad de hablantes para comunicarse".

B) HABLA: Es un acto individual y voluntario en el que a través de actos de fonación y escritura, el hablante utiliza la lengua para comunicarse. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.


CONCLUSION

EL LENGUAJE ES IMPORTANTE PARA LA COMUNICACIÓN DEL SER HUMANO, Y A LA VEZ VA DESARROLLANDO CUALIDADES PARA DESEMVOLVERSE EN SU MEDIO QUE LE RODEA.



(1) Jean Piaget
(2) Ferdinand Saussure
MALTRATO INFANTIL

María Luisa Arce Espinoza
Lizet Vanessa Cuno Rivera
Rosario del Carmen Arapa Ramos
Wendy Mendoza Madueño

INTRODUCCIÓN
La razón por la cual estudiamos este tema de investigación, es que desde años anteriores ha existido y nos pareció de mucha importancia, ya que la sociedad antiguamente no le daba la debida atención, mas sin embargo ahora en nuestros tiempos ha despertado gran interés en la sociedad ayudar a los niños que han sufrido algún tipo de maltrato.
Por esa razón nos decidimos a investigar este tema ya que vamos a dar a relucir las causas y características que originan estos maltratos y buscar las formas de cómo ayudar a estos niños que han sufrido algún tipo de maltrato.
Esta investigación pretende los siguientes objetivos:

· Conocer la causa que genera el maltrato infantil.
· Saber qué consecuencias tienen los niños que han sido maltratados en el paso del tiempo en el ámbito psicológico, físico y emocional.
· Dar a conocer algunas instituciones en las que se puede recurrir en busca de ayuda para un niño que ha sido maltratado.
· Que los padres le den una buena educación a sus hijos sin tener que recurrir a la agresión, ya que puede tener consecuencias en el futuro.



¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL?
Un niño, según la Ley considerado como tal en este sentido a todo menor de 18 años, es maltratado o abusado cuando su salud física o mental o su seguridad están en peligro, ya sea por acciones u omisiones llevadas a cabo por la madre o el padre u otras personas responsables de sus cuidados, produciéndose el maltrato por acción, omisión o negligencia. El maltrato a los niños es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas, que pueden producirse en familias de cualquier nivel económico y educativo.

El maltrato viola derechos fundamentales de los niños o niñas y por lo tanto, debe ser detenido, cuanto antes mejor. El origen de la crueldad hacia los niños es en su sentido más amplio puede ser dividido en cuatro categorías:

· Crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina y en base a sus funciones que se resultan ser sujetos profundamente inadecuados e irresponsables: alcohólicos, drogadictos, criminales o delincuentes, débiles mentales etc.

· Actos de violencia o negligencia cometidos por padres o adultos ejerciendo rígidas interpretaciones de la autoridad y de normas y reglas de conducta.

· Crueldad patológica cuyos oscuros orígenes mentales o psicólogos son muy difíciles de identificar y todavía mas de tratar.

· La crueldad más intangible de todas, la crueldad oficial o la organizada, aquella que se comete por ignorancia, por insensibilidad o por omisión en la forma de falta de legislación o de cumplimiento de la misma que proteja adecuadamente al menor.

1) CONSECUENCIA DEL MALTRATO INFANTIL

Los golpes y maltratos físicos generalmente, en primer lugar producen daño físico, pero este castigo envía mensajes psicológicos destructivos para las víctimas, ejerciendo un impacto en áreas críticas del desarrollo infantil, con perjuicios presente y futuro en lo social, emocional y cognitivo.

Los niños criados en hogares donde se les maltrata suelen mostrara desórdenes postraumáticos y emocionales. Muchos experimentan sentimientos de escasa autoestima y sufren de depresión y ansiedad por lo que suelen utilizar el alcohol u otras drogas para mitigar su destres psicológico siendo la adicción al llegar la adultez, más frecuente que en la población general. Los efectos que produce el maltrato infantil, no cesan la niñez, mostrando muchos de ellos dificultades para establecer una sana interrelación al llegar a la adultez.

El carácter traumático del pánico, el terror, la impotencia, las frustraciones severas, acompañadas de dolor y del carácter impredecible del comportamiento del adulto agresor, constituyen secuelas psicológicas que se manifiestan de las formas siguientes:



A) MUY POBRE AUTOESTIMA
Al igual que los niños de familias carencias, los niños Maltratados se sienten incapaces, tienen sentimientos de inferioridad, lo que manifiesta en comportamientos de timidez y miedo, o por el contrario, con comportamientos hiperactividad tratando de llamar la atención de las personas que les rodean.

B) SÍNDROMES DE ANSIEDAD, ANGUSTIA Y DEPRESIÓN
Estos pueden manifestarse en trastornos del comportamiento, por angustia, miedo y ansiedad, o como estrés pos-traumático. A veces estos trastornos, pueden estar disfrazados por mecanismos de adaptación a la situación.
Estos niños desconfían de los contactos físicos, particularmente de adultos, y se alteran cuando un adulto se acerca a otros niños, especialmente si lloran, presentan problemas de atención, concentración y tienen dificultad para comprender las instrucciones que se les imparten.

Estos niños desarrollan sentimientos de tristeza y desmotivación, pudiendo llegar a un estado anímico deprimido, comportarse autodestructivamente, como también llegar a la automutilación.

Los niños maltratados físicamente, son más agresivos con otros niños y presentan altas tasas de conductas hostiles, como patear, gritar, son destructivos con desviaciones en la conducta prosocial.

Al mismo tiempo, existe una conexión etiológica entre los malos tratos recibidos en la infancia y el desarrollo fisiológico y social de la persona, tales como la delincuencia y/o el comportamiento antisocial, durante la adolescencia y adultez, y el retardo del crecimiento y desnutrición que no está relacionado con el insuficiente aporte de nutrientes

C) DESORDEN DE IDENTIDAD

El niño golpeado llega puede tener una mala imagen de sí mismo, puede creer que es él la causa del descontrol de sus padres, lo que le llevará a autorepresentarse como una persona mala, inadecuada o peligrosa.


2) CONSECUENCIA DEL MALTRATO PSICOLÓGICO Y POR NEGLIGENCIA

La negligencia es la ausencia o insuficiencia de cuidados físicos, médicos, afectivos y/o cognitivos. Los niños tratados con negligencia se presentan sistemáticamente mal alimentados, sucios y mal vestidos.

Es muy común que queden solos y sin vigilancia, que no reciban atención sanitaria adecuada, y que sean víctimas de privaciones psicoafectiva y de falta de estimulación por el conocimiento permanente.

Los niños que sufren negligencia, generalmente, reciben también otros tipos de maltrato, reciben mensajes que les indica que no son dignos de amor y de respeto, y son pasibles de castigos físicos . El mensaje que recibe es reforzado por las palabras insultantes, hirientes y descalificadoras que le producen baja autoestima, sentimientos de inferioridad, de tristeza y ansiedad crónica.

Se ha observado que los niños que sufren del maltrato psicológico y por negligencia de parte de los adultos o de las instituciones, son muy temerosos y ansiosos; y toda experiencia nueva, aunque sean positivas, les provocan excitación y ansiedad desmedida. Muy pocas veces demuestran alegría o placer, se los ve siempre frustrados y tristes, además tienen sentimientos de fracaso y vergüenza frente a sus problemas de aprendizaje, además de tener una mala imagen de sí mismo, percibe el mundo como amenazante y poco seguro.

En la adultez, pueden presentar cuadros depresivos; ya que se ha constatado que una de las causas principales de la depresión es la de privación afectiva durante la infancia, la cual puede ser encubierta con otros trastornos de conducta.

Los niños que desde la edad escolar son maltratados psicológicamente, son más propensos a mostrar retrasos en el desarrollo del conocimiento que los niños no maltratados. Este fracaso se ha atribuido a la falta de estimulación temprana y a la descalificación a la que son sometidos permanente por los padres que se preocupan excesivamente de su conducta y de obediencia, en menoscabo de las necesidades exploratorias y de estimulación que son necesarias para su desarrollo.

Los niños que son expuestos a maltrato verbal, cohíben poco a poco sus manifestaciones y suprimen aspectos de la conducta interpersonal, lo que explicaría la lentitud de adquirir competencias cognitivas.


CONCLUSIÓN:

Estas situaciones de maltrato psicológico, obliga a los niños a utilizar una gran cantidad de energía psicológica para desarrollar mecanismos de adaptación, como por ejemplo en las relaciones interpersonales caracterizadas por la dependencia y el rechazo, ésta aparece por la indiferencia de los padres, por lo que el niño puede convertirse en un ser muy dependiente de los signos de afecto de cualquier adulto, llamando su atención para procurarse un poco de afecto, exponiéndose permanentemente al peligro del abuso sexual o del rechazo. Cuando logra la atención del adulto, esta dependencia se transforma en retirada, para protegerse del sufrimiento que puede conllevar un nuevo abandono. Así, estos niños dejan paulatinamente de buscar afecto y congelan sus emociones, negándose la posibilidad de mantener relaciones afectivas cálidas y duraderas en el transcurso de su vida.


LA RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE NUESTRO PAÍS DEPENDE DE NUESTRA PROPIA IDENTIDAD

Eumelia Isonsa Guzman
Justa Chicalla Sosa
Gomez Bejar Manuela

Al haber realizado nuestras practica en un contexto bilingüe identificamos que la mayor parte de los niños del nivel inicial n se expresan en su lengua materna, lo cual al transcurrir el tiempo se va a desvalorizar dicha lengua.

Al ver que las personas de un contexto bilingüe busca sustituir su lengua materna por otra lengua materna por otra lengua ajena a su contexto lo cual trae como consecuencia la desvalorización de la propia.

La adquisición de una segunda lengua es aceptable pero siempre y cuando no excluya su lengua materna

Al valorar nuestra lengua materna traerá como consecuencia elevar nuestra identidad cultural lo cual al trascurrir del tiempo permanecerá estable, ayudando el progreso y desarrollo en el ámbito intercultural y bilingüe


Al habernos involucrado en la realidad bilingüe podemos concluir que valorar y poner en práctica la lengua materna ayudara a identificarnos y elevar nuestro nivel intercultural.

Practica profesional VII semestre

CULTURA DE CRIANZA

Yasira Apaza Ticona
Gisela Huamcollo Laura
Monica Cuayla Mamani

INTRODUCCION
La cultura de crianza es muy diferente tenemos q ver el contexto que se encuenta la familia.Existen muchas ideas sobre cómo criar a los niños. Algunos padres adoptan las ideas que sus propios padres usaron. Otros buscan consejos de sus amigos. Algunos leen libros sobre cómo ser buenos padres. Otros toman clases ofrecidas en la comunidad. Nadie tiene todas las respuestas. Sin embargo, los psicólogos y otros científicos sociales ya saben cuáles prácticas de crianza son más eficaces y tienen más probabilidad de llevar a resultados buenos para los niños.Las ideas sobre cómo criar a los niños se pueden agrupar en tres estilos. Estas son maneras diferentes de decidir quién de la familia tiene qué responsabilidad. Autoritario
CONTENIDO

El fortalecimiento de la cultura y las pautas de crianza de los niños, implican una intervención de primer orden sobre la que se apoyan las intervenciones mas especificas. Son los significados ampliamente compartidos entre adultos en una comunidad sobre cuales son las formas deseables de criar a los niños los que modulan el impacto de otras intervenciones que se llevan a cabo en centros o en medios no institucionalizados. Si bien es necesario y deseable valorar las fortalezas de las pautas de crianza mas establecidas en la cultura de una comunidad, es necesario entender la cultura críticamente y comprender que en la crianza de cada generación existe la oportunidad de cambiar y fortalecer la cultura, y no solo de reproducirla. Algunos de los significados que representan la cultura tradicional de crianza de los niños no son favorables a promover el desarrollo de estos. Por ejemplo, algunos padres y grupos consideran aceptable no hablarle a los niños, o hablarles únicamente dándoles instrucciones; algunos padres no tienen la capacidad o la disposición de leerle a los niños, algunos padres consideran inapropiado expresar afecto a los niños; algunos padres y comunidades consideran aceptable utilizar castigo físico u otras formas de violencia para disciplinar a los niños; algunos padres consideran aceptable tratar diferencialmente a niñas y niños en formas que desarrollan una identidad y competencias en las niñas que contribuyen a mantener un rol de subordinación y marginación social para las mujeres. Todas estas prácticas, aun cuando estén ampliamente establecidas en las culturas de algunos grupos, impiden el desarrollo saludable de los niños y limitan sus derechos básicos como personas. Una política de educación inicial debe tratar de cambiarlas por otras prácticas, contribuyendo así a conformar una cultura más respetuosa del niño.

Apoyar el desarrollo de competencias para la crianza de los niños requiere también de múltiples formas de educación en distintos momentos de la tarea de los padres, y en la medida en que la política pública intente coordinar acciones para desarrollar estas competencias, la misma debe ser intersectorial y promover la coordinación entre sectores de gobierno y distintas agencias. Un riesgo de las políticas que aspiran a promover la cooperación intersectorial es que se limiten a lograr acuerdos formales, declarativos, que reflejen las intenciones de coordinación, con poca traducción en la operación y gestión de programas e instituciones en la implementación de los programas. El objetivo debe ser buscar la intersectorialidad en las acciones concretas de los programas allí donde más importan, es decir lo más cerca posible de la cotidianeidad de los niños y sus familias. (1)

Sin embargo, los psicólogos y otros científicos sociales ya saben cuáles prácticas de crianza son más eficaces y tienen más probabilidad de llevar a resultados buenos para los niños.
Las ideas sobre cómo criar a los niños se pueden agrupar en tres estilos. Estas son maneras diferentes de decidir quién de la familia tiene qué responsabilidad.AutoritarioLos padres autoritarios siempre tratan de estar en control y ejercer control sobre los niños. Estos padres fijan reglas estrictas para tratar de mantener el orden, y normalmente lo hacen sin demostrar mucho afecto o cariño al niño. Tratan de establecer normas de conducta estrictas y generalmente son muy críticos de los niños por que no satisfacen los criterios. Les dicen a los niños lo que deben hacer, tratan de hacerles obedecer y normalmente no les dan opciones para escoger.
Los padres autoritarios no explican por qué quieren que sus hijos hagan las cosas. Si un niño pregunta sobre alguna regla u orden, quizás el padre le conteste, "Porque yo dije". Los padres tienden a concentrarse en el comportamiento negativo, en vez del positivo, y castigan o regañan a los niños, muchas veces severamente, por que éstos no siguen las reglas.
Los hijos de padres autoritarios generalmente no aprenden a pensar por sí mismos ni entienden por qué sus papás exigen cierto comportamiento.
PermisivoLos padres permisivos ceden la mayoría del control a los hijos. Fijan muy pocas reglas, si es que fijan algunas, y las que sí fijan generalmente no se hacen cumplir de manera uniforme. No quieren estar atados a una rutina. Quieren que sus hijos se sientan libres. No establecen límites ni tienen expectativas claras de comportamiento para sus hijos, y tienden a aceptarlos de manera cálida y cariñosa, no importa la conducta de los niños.
Los padres permisivos dan a los niños tantas opciones posibles, aún cuando el niño no sea capaz de tomar una buena decisión. Tienden a aceptar el comportamiento del niño, sea bueno o malo, y no hacen ningún comentario sobre si le beneficia o no. Quizás se sienten incapaces de cambiar el mal comportamiento, u optan por no involucrarse.
Demócrata o autoritativo
Los padres demócratas ayudan a los niños a aprender a valerse por sí mismos y a pensar en las consecuencias de su comportamiento. Lo hacen al dar a sus hijos expectativas claras y razonables y al explicarles por qué esperan que los niños se porten de cierta manera. Hacen seguimiento del comportamiento de los niños para asegurarse de que cumplan las reglas y expectativas. Lo hacen de una manera cálida y cariñosa. Muchas veces, tratan de pescar a los niños cuando se portan bien para poder reforzar el buen comportamiento, en vez de concentrarse en el malo.
Por ejemplo, al niño que deja los juguetes en las escaleras le dicen que no lo debe hacer porque "alguien podría tropezar con ellos y lastimarse o dañar el juguete". Más adelante, los padres involucran a los hijos cuando fijan reglas y hacen quehaceres. "¿Quién va a trapear el piso de la cocina y quién va a sacar la basura?"(2)


CONCLUSION:

Cada familia tiene su propia cultura de crianza teniendo en cuenta el contexto que
esta ubicado. Los padres de familia deben tener en cuenta en su desarrollo tanto físico, cognitivo y emocionalmente del niño o niña.


(1)Education cultural. Analysis. Paris. 2002.
(2)(1989) Declaración mundial sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del niño. Alonso A. Argentina.









I.S.T.P. MECEDES CABELLO DE CARBONERA



TALLER DE PENSAMIENTO CRÍTICO ED. INCINIAL EIB VIII.


ENSAYOS

CONTIENE:
· LA FAMILIA CENTRO DE LA EDUCACIÓN
· PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS
· LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 4 AÑOS
· PROBLEMA DE INVESTIGACION
· Problema de Investigación
· “LA FAMILIA CENTRO DE LA EDUCACIÓN”



PRESENTACION

El presente texto del Taller de Pensamiento Crítico, elaborado a partir de uno de sus propósitos correspondientes a la Tercera Unidad Formativa, busca difundir sus productos expresados en ensayos cortos, como textos argumentativos referidos a los problemas científico-educativos seleccionados por los estudiantes en el curso de Investigación VIIl. Los estudiantes participantes del taller, para redactar estos textos, fueron preparados en el ejercicio de habilidades previas como la redacción de parafrases, y micro-ensayos. Estos procesos han permitido despertar los procesos mentales de análisis, síntesis y argumentación, y simultáneamente los procesos afectivos, volitivos y práxicos en el educando.

El amplio panorama de la temática y la calidad de la puesta en común reflejan la problemática y los ideales que marcan una interrelación con el contexto para lograr hacer un estudio analítico y práxico de aquellas situaciones que contribuyen a generar el cambio o renovación en el campo de la educación.

Cabe anotar que los estudiantes de la Especialidad de Educación Primaria VIII ofrecen su producción con la perspectiva que sea una invitación a la lectura y al conocimiento de diferentes posturas y/o enfoques, teorías que fundamentan los ensayos, que tienen en sus manos para enriquecer el quehacer cotidiano educativo.

Moquegua octubre de 2009


Efraín Choque Alanoca
Carlos Alberto Caballero Nuñez

INDICE
1. La familia centro de la educación 04


2. Psicomotricidad en los niños 13


3. La psicomotricidad gruesa en niños de 4 años 18


4. Problema de investigación 24


5. Maltrato Infantil 29



6. Problema de investigación 34


7. “la familia centro de la educación” 41






LA FAMILIA CENTRO DE LA EDUCACIÓN

Yashira Apaza Ticona
Monica Cuayla Mamani
Gissela Huancollo Laura

INTRODUCCION:
La familia es el centro de la sociedad y es importante que tengamos en cuenta que la educación es primordial en formar niños con un buen desarrollo integral. El hogar, la familia, no sólo es cuna de vida, es también la primera experiencia de vida en la vida. Esta primera experiencia se pega al alma y a la vida de cada uno, como la piel se pega al cuerpo...”).Acompañamiento de los padres durante el desarrollo de los hijos es una misión ineludible y trascendente. Soporte de una familia estable, segura y educadora. La familia es un don. Pero también un proyecto y campo de trabajo. Sostiene a la persona en una realidad más profunda y singular. Envuelve y atiende todas las realidades y dimensiones físicas y espirituales. Acompaña desde el nacimiento hasta la muerte. En la familia se aprende a llenar el sentido de la vida, es el mejor ámbito para la maduración y crecimiento. Es la plataforma para la eternidad. La familia es de lo más humano que tenemos. La mayor fuente de humanidad que existe en la vida.




LA FAMILIA CENTRO DE LA EDUCACIÓN
Condiciones de la relación familiar que facilitarán la superación de las dificultades en el aprendizaje de sus hijos. *1
a.- Participación en las tareas y responsabilidades de la casa. Participar en la administración del dinero familiar, el cuidado de la casa; la atención de los pequeños o de los mayores... ayuda a madurar, a crear valores y a ser responsables... En pocas palabras es imprescindible para hacerles adultos comprometidos con ellos y con los demás.

b.- La familia debe ofertar un sistema equilibrado de acompañamiento y monitoreo. Ese equilibrio entre el acompañamiento y monitoreo es esencial y debe realizarse todos los días, los hijos han de sentirse apoyados y acompañados diariamente. Apoyados y monitoreados en sus estudios, en su ocio, en su proceso de maduración.

c.- Identidad personal y autonomía de sus miembros. Debe dar un espacio y unas oportunidades para el desarrollo y el crecimiento personal, espacio para el ocio y la formación personal, para el desarrollo de los valores, gustos y preferencias personales.

d. – Manejo de los conflictos. De forma sincera y solidaria. Como compromiso diario y constante de todos en la búsqueda de una ayuda para resolver cada situación para procurar una mejora continua de la persona, de su bienestar y de sus capacidades personales.

e.- Comunicación confiada, clara y sincera. De lo contrario, se generan barreras que hacen imposible enfrentarse a los problemas y dificultan los procesos de colaboración.

Papel de la familia en el proceso de aprendizaje escolar de sus hijos.
En la labor de facilitar el desarrollo del trabajo escolar del hijo, la familia puede encargarse de:

a.- Facilitar los medios y recursos necesarios para el estudio del hijo:
- Deben disponer de un lugar de estudio y trabajo con unas condiciones mínimas, ha de ser un lugar: Tranquilo, silencioso, iluminado, cómodo, personal. Siempre el mismo y, si es posible, dedicado sólo a esos menesteres.
- Sus materiales de estudio y trabajo serán los que precise tanto en cantidad como en calidad, debiéndose controlar el que siempre los tenga ordenados, bien cuidados y a disposición para su uso inmediato.
- También, es necesario que les proveamos de recursos de apoyo y consulta, de enciclopedias, libros de consulta, materiales y hasta, si fuera necesario, clases de apoyo.
- Dentro de este ámbito de materiales y condiciones de estudio incluimos su horario de trabajo, que será, en la medida de lo posible: Fijo, siempre el mismo, y programado, antes de empezar a estudiar se ha de hacer un plan de trabajo.

b.- Propiciar un ambiente familiar favorecedor del estudio.
Existen dos aspectos del ambiente familiar que tienen una fuerte influencia en la educación de los hijos, estos son:
El ambiente cultural familiar. Mientras más oportunidades de enriquecimiento cultural tengan los hijos más se les facilitará la adquisición de nuevos aprendizajes:
◊ Muestren una actitud de respeto por cualquier manifestación cultural y de repulsa por los comportamientos y actitudes negativos hacia la cultura.
◊ Facilítenles ocasiones de disfrute cultural: libros, música, exposiciones, excursiones, participar en grupos o asociaciones con fines culturales.
◊ Disfruten juntos, siempre que puedan, de las ocasiones de enriquecimiento cultural. (viajes, museos, aprovechen las noticias, documentales, etc. de la T.V. para hablar y hacer reflexionar a sus hijos.)

El clima afectivo que disfrutan en la casa.
Dicho clima depende de la calidad de las relaciones que se dan dentro del seno familiar. Un ambiente estable, equilibrado, de aceptación y cariño, en el que se considere al "error" de los hijos como algo natural en su proceso de crecimiento, favorece sus procesos de madurez y aprendizaje.
Las actitudes de los padres ante el hijo y ante su trabajo y rendimiento escolar, también, pueden ser una fuente de fracasos o de estímulos para mejorar los rendimientos escolares.
◊ Entre las actitudes y situaciones familiares que pueden ser fuente de desanimo, inseguridad, apatía, etc. por el estudio encontramos:
- Las desavenencias familiares fuertes y frecuentes.
- El trato diferenciado y la comparación entre hermanos, sea real o, como en la mayoría de la veces ocurre, supuesto o imaginado por los hijos.
- La excesiva protección que por miedo al fracaso del hijo le puede llegar a impedir su proceso natural de maduración.
◊ Actitudes y situaciones familiares que crean un clima positivo hacia el estudio y la mejora personal son:
- La aceptación de cada hijo tal cual es.
- Las actitudes de diálogo, negociación y cooperación.
- Una actitud de tolerancia ante los gustos y preferencias de los hijos, aprendiendo a ceder en lo accidental y exigiendo responsabilidad en lo fundamental.
- La proposición de metas alcanzables y de realización más o menos inmediata.
- La exigencia de esfuerzos graduados, pero continuados. El seguimiento y control sistemático del trabajo diario es de suma importancia.
- Valorar sus esfuerzos y progresos por mínimos que los consideremos, presentándoles los "fallos" como metas a alcanzar y animándoles a que lo intenten.
- Mostrar preocupación por los hijos como personas (no sólo como estudiantes) en todos los ámbitos (personal, familiar, amigos, etc.). Interesándose por sus experiencias, compartiendo con ellos sus inquietudes y anhelos y ayudándoles a superar cuantos conflictos o crisis personales tengan.
- Animarles a realizar actividades que le permitan la adquisición de experiencias personales.

c.- Desarrollar hábitos y actitudes de trabajo, reflexión y responsabilidad.
El desarrollo de hábitos y actitudes de estudio personal por parte de los hijos.

El fortalecimiento de una actitud reflexiva y de análisis crítico ante su actividad. Una actitud reflexiva que le lleve a plantearse el cómo va a hacer las cosas antes de empezar a hacerlas y una actitud de análisis crítico que le lleve a la autovaloración continua de sus actividades y a un deseo de superación y mejora personal permanente.

El desarrollo de su grado de responsabilidad ante sus tareas escolares, familiares y personales.

El incremento continuado de su autonomía y planificación de sus estudios y hasta de su propia vida.

d. Apoyar y realizar el seguimiento de su trabajo escolar.
A medida que el hijo vaya adquiriendo autonomía en la planificación de sus tareas y responsabilizándose de su aprendizaje el apoyo, seguimiento y orientación paterna/ materna deja de ser tan importante; pero siempre se ha de dejarles claro que estamos a su disposición en caso de que nos necesiten.


CONCLUSION
Si en la ciudad de Moquegua se diera más importancia en la educación de sus hijos el Perú ocuparía el primer puesto a nivel internacional en los exámenes de matemática y comprensión lectora.

La familia es muy importante ya que es la primera escuela que pasa el niño y aprende mucho desarrollando cualidades y los padres tiene la obligación de mejorar y velar en el desarrollo integrar del niño.

(Mons. Germán Schmitz / socióloga argentina 2008 *1
Lolando Gomez/ importancia de la familia /peru/2002

PSICOMOTRICIDAD EN LOS NIÑOS

Rocío Nina Quiña
Candelaria Juárez Ramos
Lourdes Humire Cartejena
Lucy Tala Flores

1.-INTRODUCCION:
La psicomotricidad a lo largo del tiempo ha establecido unos indicadores para entender el proceso del desarrollo humano, que son básicamente, la coordinación (expresión y control de la motricidad voluntaria), la función corporal, la postura y el equilibrio, la lateralidad, la orientación espacio temporal, el esquema corporal, la organización rítmica.

A lo largo del desarrollo de este ensayo se analizaran algunos contenidos y conceptos de diferentes autores que dan su punto de vista acerca de la psicomotricidad.

2.-CONTENIDO:
La psicomotricidad es una disciplina que se dedica al estudio del movimiento corporal, no únicamente como expresión de descarga sino en una concepción mucho más amplia. Trata, por ejemplo, la influencia de éste en la construcción de la personalidad y cómo incide sobre lo afectivo, lo intelectual, lo emocional.

La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, mediante estos juegos los niños podrán desarrollar, entre otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-atrás.

Según Berruazo (1995) la psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc.

Según Gabriela Núñez y Fernández Vidal (1994): "La psicomotricidad es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo, por consiguiente, de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno".

Para Muniáin (1997): "La psicomotricidad es una disciplina educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir a su desarrollo integral".
Capacidad que posee el ser humano de coordinar en un tiempo optimo el pensamiento (Analisis) y la reacción (Movimiento) ante un determinado estimulo, es decir, la eficacia de movimiento en determinado momento (Eduardo Zambrano.)

La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz del niño(a) y en los primeros años de su desarrollo no es otra que la inteligencia motriz.

2.1 IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.

A nivel motor, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal.
A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad del niño.
A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y relacionarse con los demás.

2.2 AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
Las áreas de la Psicomotricidad son:
1. Esquema Corporal
2. Lateralidad
3. Equilibrio
4. Espacio
5. Tiempo-ritmo
o motricidad gruesa.
o motricidad fina.

Esquema Corporal: Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su propio cuerpo.

El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilicen como medio de contacto, sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de nociones como adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya que están referidas a su propio cuerpo.
Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalecerá la ubicación como base para el proceso de lectoescritura. Es importante que el niño defina su lateralidad de manera espontánea y nunca forzada.

Equilibrio: Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior.

Estructuración espacial: Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta área se pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre letras.

Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido.
Motricidad: Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, así tenemos:

a. Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc

b. Motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisión que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultanea el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc).

CONCLUSIONES:
Ø La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que está totalmente demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales.

Ø La psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer por el dominio del movimiento corporal.

Ø Por medio del desarrollo de la psicomotricidad se pretende conseguir la conciencia del propio cuerpo en todos los momentos y situaciones.

Ø En síntesis, podemos decir que la psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás, desempeña un papel importante en el desarrollo armónico de la personalidad, puesto que el niño no solo desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su socialización.




Berruazo
Gabriela Núñez y Fernández Vidal
Eduardo Zambrano
Para Muniain
Eduardo Zambrano
LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS DE 4 AÑOS

Juliana Mendoza Llanos
Katherine Chura Agruta
Sonia Saraza Yucra

INTRODUCCIÓN
La psicomotricidad a lo largo del tiempo ha establecido unos indicadores para entender el proceso del desarrollo humano, que son básicamente, la coordinación (expresión y control de la motricidad voluntaria), la función tónica, la postura y el equilibrio, el control emocional, la lateralidad, la orientación espacio temporal, el esquema corporal, la organización rítmica, las praxias, la grafo motricidad, la relación con los objetos y la comunicación (a cualquier nivel: tónico, postural, gestual o ambiental).

Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesional.

CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD.

La psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer por el dominio del movimiento corporal la relación y la comunicación que el niño va a establecer con el mundo que le rodea (a través de diferentes objetos.

Esta globalidad del niño manifestada por su acción y movimiento que le liga emocionalmente al mundo debe de ser comprendida como el estrecho vínculo existente entre su estructura somática y su estructura efectiva y cognitiva.

Realizando un análisis lingüístico del término psicomotricidad, vemos que tiene dos componentes. El motriz y el psiquismo. Y estos dos elementos van a ser las dos caras de un proceso único: el desarrollo integral de la persona.

La psicomotricidad en si es la capacidad que tiene el individuo para coordinar movimientos e ideas desde su nacimiento asta culminar su total desarrollo como persona.

La psicomotricidad es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo, por consiguiente, de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno.

PSICOMOTRICIDAD GRUESA
La psicomotricidad gruesa se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes extremidades, equilibrio, y todos los sentidos. Caminar, correr, rodar, saltar, girar, deportes, expresión corporal, entre otros están en esta categoría. Si los quieres ver, sólo tienes que observar a los niños en el recreo. Eso es psicomotricidad gruesa de la más pura que hay!

Coordinación general: La coordinación general permite que en el niño intervengan todos los movimientos aprehendidos. Caminar, saltar, trepar, subir escaleras, son movimientos que el niño va internalizando a medida que evoluciona su desarrollo neuromuscular y sensoperspectivo. Este tema está ligado a la coordinación viso-motora.

Coordinación segmentaría: Es el dominio de un solo grupo de músculos.

Equilibrio: Es aquella posibilidad de mantener el cuerpo en una determinada postura. Esto implica seguridad y madurez, tanto evolutiva como afectiva.

Ritmo: Por medio del ritmo el niño toma conciencia y dominio de sí mismo. A través de él aparecerán conceptos tales como anticipación, inhibición de movimiento, nociones de velocidad e intensidad. Armonizará sus movimientos y adaptará su cuerpo como un medio de expresión.
Coordinación viso-motora: Son movimientos que implican mayor precisión. Primero se realizará una ejercitación con respecto a la visualización del objeto y la motivación en la tarea a ejecutar. Se realizará a través de conceptos tales como: Uso de pinza, prensión, dibujos, encastres, collage, colorear, uso del punzón, dáctilo pintura, construcciones, recortes.

Respiración-Relajación neuromuscular: La relajación es la distensión voluntaria del tono muscular. Se puede realizar una relajación segmentaria, incluyendo una sola parte del cuerpo, o total, incluyendo todo el cuerpo. Esto se logra a través de actividades respiratorias de inspiración y expiración.

Esquema corporal: Por medio del esquema corporal, localizaremos en uno mismo las diferentes partes del cuerpo. Una vez conocido el cuerpo, se pueden percibir las habilidades y posibilidades de movimiento ubicándolo en un espacio y un tiempo.

Espacio-Tiempo y Desplazamientos: Todas las actividades se realizan en un espacio y en un tiempo. Esta ubicación se estructura paulatinamente a través de los desplazamientos. Se adquieren nociones de adelante, atrás, arriba, abajo.

Gª Núñez y Fernández Vidal (1994):
La psicomotricidad es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo, por consiguiente, de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno.
Berruezo (1995):
La psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc.

Muniáin (1997):
La psicomotricidad es una disciplina educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir a su desarrollo integral.

De Lièvre y Staes (1992):
La psicomotricidad es un planteamiento global de la persona. Puede ser entendida como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que le rodea. Puede ser entendida como una mirada globalizadora que percibe las interacciones tanto entre la motricidad y el psiquismo como entre el individuo global y el mundo exterior. Puede ser entendida como una técnica cuya organización de actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada.


CONCLUSIÓN
Que la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto.


Nuñez y Fernadez Vidal
Berruezo
Maniain
De lievre y staes

PROBLEMA DE INVESTIGACION

Susana Aguila Rodas
Carmen Limache Ccosi
Elizet Flor Huarachi


INTRODUCCION
Toda investigación surge de un PROBLEMA, esto es de una situación a la cual dar solución, ya sea en el campo de la investigación pura o aplicada, aunque en ambos casos la naturaleza del problema es diferente.

Para plantear un problema de investigación es necesario reflexionar sobre sus presupuestos y en este sentido, la reflexión sobre el contenido y presentación de una noticia nos puede ayudar a formularlo. Silverman nos propone distinguir entre un “problema social” y un “problema de investigación” como primer pasó para definir nuestra pregunta de investigación y la orientación de nuestro estudio.

EL PROBLEMA.
Lo primero que nos interesa es conocer, saber, lo que será investigado: Por qué, para qué, cual es el valor o la importancia del hecho o fenómeno a investigar. Si la investigación a realizar tiene criterios de prioridad, novedad, oportunidad, conformismo o comportamiento.

¿Qué es un problema?
En realidad puede ser cualquier cosa, pero requiere de algún tipo de definición. De manera que tomamos siguientes definiciones y comentarios:
“Es común decir que no hay investigación sin un “problema” y que un problema bien planteado es mejor que cualquier solución gratuita.

Citamos las definiciones de algunos autores:
· Problema es un procedimiento dialéctico que tiende a la elección o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento (Aristóteles).
· El Problema o la proposición problemática es una proposición principal que enuncia que algo puede ser hecho, demostrado o encontrado (Jungius).
· Por problema los matemáticos entienden las cuestiones que dejan en blanco una parte de la proposición (Leibnitz).
· Problema es una proposición práctica demostrativa por la cual se afirma que algo puede o debe ser hecho (Wolff).
· Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como para expresar una acción cuyo modo de realización no es inmediatamente cierto (Kant).
· Problema es el desacuerdo entre los pensamientos y los hechos o el desacuerdo de los pensamientos entre sí (Mach).

· La situación no resuelta o indeterminada podría llamarse situación “problemática”; se hace problemática en el momento mismo de ser sometida a investigación. El resultado primero de la intervención de la investigación es que se estima que la situación es problemática (Dewey).

· Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas).

· Problema es cuando dos más dos no son cuatro (Warren Goldberg)

· Problema es una oportunidad vestida con ropa de trabajo (Henry J. Kaiser)

¿Cómo surge un problema en el campo educativo?
A través de las siguientes fuentes:
1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del mundo actual
2. Deducciones de la teoría - vacíos - inconsistencia con la práctica
3. Literatura sobre el tema de estudio. Consulta a expertos
4. Exploración de teorías y métodos procedentes de otros campos.

Tipos de problemas
Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos.
Prácticos. Con objetivos destinados al progreso.
Teórico-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de problemas de la práctica

Los requisitos para elegir un problema de investigación son:
Experiencia en el tema.
Importancia del problema.
Conocimientos para su manejo.
Relevancia científica.
Relevancia humana.
Relevancia contemporánea.

EL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN INCLUYE 3 ELEMENTOS:
1. LA PREGUNTA: ¿Cómo hacerla?
1. Debe estar redactada en forma abierta, clara y sencilla
2. . Los términos de las variables deben ser factibles de medir
3. Los términos de las variables deben ser factibles de medir
4. El verbo relacional debe ir en tiempo futuro porque es una pregunta que se someterá a investigación
2. OBJETIVOS
3. JUSTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Algunos criterios:
Importancia - Significancia - Originalidad - Factibilidad- Delimitación

1. La solución al problema debe contribuir a mayores conocimientos en la Educación.
2. Debe tener alguna novedad a la vez que despertar interés y profundo entusiasmo en el investigador
3. El problema debe ser factible de investigar en la práctica y en el tiempo previsto.
4. Ajustarse al investigador a sus recursos y al área donde tiene mayor experiencia.

ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL PLANTEAR UN PROBLEMA

• Muy amplio, no está delimitado
• Muy específico, intrascendente
• No se puede medir en la práctica
• Ya está resuelto, no hay novedad
• El estudiante no posee los recursos para investigarlo
• Es un tema filosófico y está expresado con términos valorativos


CONCLUSION
Señalar manifestaciones del problema. Consiste en describir las experiencias empíricas, contexto, determinantes, interrogantes generales, efectos, posibles soluciones, y sugerir los propósitos del estudio.


http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiadosproblema.HTM
http://www.scribd.com/doc/4019053/DIAPOSITIVAS-DE-INVESTIGACION-I
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r50885.PDF
MALTRATO INFANTIL

María Luisa Arce Espinoza
Lizet Vanessa Cuno Rivera
Rosario del Carmen Arapa Ramos
Wendy Mendoza Madueño

INTRODUCCIÓN
En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y leyes en defensa de los derechos del niño y la mujer. Sin embargo, ¿eso nos asegura el bienestar?, ¿acaso estos programas y leyes bastarán para cesar los maltratos físicos y psicológicos que se producen día a día contra ellos?
Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra sociedad adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia. Aún en la posibilidad de parecer alarmista, es menester una reeducación en cuanto al trato familiar, el que lamentablemente para muchos está caracterizado por la violencia, el rechazo y la indiferencia.

Para lograr el cambio de esta situación se requiere, en un inicio, el replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente a los hijos, con el fin de que éstos últimos en el futuro respondan a las expectativas de sus progenitores.

Debemos ir, entonces, en búsqueda de las causas que son la semilla de un ambiente familiar hostil y que, consecuentemente, producen una educación errónea en nuestros niños.


I. LA VIOLENCIA.
Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física. Sin embargo, en nuestro país la violencia tiene diferentes manifestaciones, las cuales podríamos clasificar las expresiones de violencia en:

1.1 Violencia Doméstica. La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños.

1.2 Violencia Cotidiana. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se convierte en una selva urbana.

1.3 Violencia Política. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.

1.4 Violencia Socio-económica. Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.

1.5 Violencia Cultural. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables.

1.6 Violencia Delincuencial. Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo establecido no ayuda a resolver los problemas. Todos sueñan con el modelo que les vende la sociedad, el éxito fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas. Los jóvenes de nuestro país tienen oportunidades de orientación y canalización de sus frustraciones y en esto dependen de sus familias, la escuela y las instituciones; la responsabilidad es de todos. Es decir, las expresiones de violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.

II. TIPOS DE MALTRATO.
2.1 Maltrato Físico.
1. Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones internas, quemaduras, envenenamiento, hematomas subdurales, etc.
2. Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención médica y no ponen en peligro la salud física del menor.

2.2 Maltrato Emocional.
1. Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares.

2. Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en él una sensación de constante amenaza.

3. Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño.

4. Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones sociales.

5. Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción: Impedir la normal integración del niño, reforzando pautas de conductas antisociales.

2.3 Maltrato por Negligencia.
Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los medios económicos; se posterga o descuida la atención de la salud, educación, alimentación, protección, etc.
CONCLUSIONES
· El maltrato familiar es físico, psicológico, amenazas
· El estado tiene derecho la integridad física de los niños, jóvenes, ancianos y mujeres.
· La policía tiene derecho a recibir denuncias sin recibir ninguna cantidad de dinero.
· No puede haber conciliación si la mujer tiene miedo al marido.
· Si no se logra la conciliación el caso pasara al juez de familia.
· La defensoría Municipal deberá resolver conflictos.


Problema de Investigación

Justa Checaya Sosa
Eumelia Isonsa Guzman
Manuela Gomez Bejar

Es común decir que no hay investigación sin un “problema” y que un problema bien planteado es mejor que cualquier solución gratuita. Pero ¿de qué estamos hablan­do? ¿Qué es un “Problema”?
· Problema es un procedimiento dialéctico que tiende a la elección o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento (Aristóteles).
· El Problema o la proposición problemática es una proposición principal que enuncia que algo puede ser hecho, demostrado o encontrado (Jungius).
· Por problema los matemáticos entienden las cuestiones que dejan en blanco una parte de la proposición (Leibnitz).
· Problema es una proposición práctica demostrativa por la cual se afirma que algo puede o debe ser hecho (Wolff).
· Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como para expresar una acción cuyo modo de realización no es inmediatamente cierto (Kant).
· Problema es el desacuerdo entre los pensamientos y los hechos o el desacuerdo de los pensamientos entre sí (Mach).
· Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas).
· Problema es cuando dos más dos no son cuatro (Warren Goldberg)
· Problema es una oportunidad vestida con ropa de trabajo (Henry J. Kaiser)

Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como para expresar una acción cuyo modo de realización no es inmediatamente cierto (Kant).


El Problema o la proposición problemática es una proposición principal que enuncia que algo puede ser hecho, demostrado o encontrado (Jungius)
El nivel interno, cada vez que entre los elementos del cuerpo informacional se hace evidente alguna incompatibilidad como la que se da, por ejemplo, entre :
dato 1’ [= la tierra es cuadrada]
dato 2’ [= al alejarse, los barcos se ven desaparecer gradualmente, de proa a popa]).
Con lo dicho arriba tenemos ya un primer acercamiento al concepto de “problema”. Es fácil ver que este acercamiento sólo ocurre en el nivel de los cuerpos informacionales, o sea, sólo tiene un alcance cognitivo. Pero las estrechas relaciones entre conocimiento y acción, tal como vimos antes, nos hacen sospechar que debe haber también un alcance accio­nal o pragmático.
Existe un cierto nivel relativo de adecuación, o sea, cierto estándar relativo de sobrevivencia en atención al cual es posible distinguir entre situaciones más o menos adecuadas o satisfactorias (desde un extremo positivo de progreso hasta un extremo negativo de riesgo o amenaza, pasando por situaciones intermedias de simple seguridad o estabilidad).
Así, toda situación real es comparable con otra situación posible, de tal modo que si la primera es inferior a la segunda bajo la referencia del nivel de adecuación o del estándar de sobrevivencia (que siempre es relativo), tiene lugar entonces un “Problema”, el cual incluye no sólo el hecho de que la situación real sea deficitaria con respecto a otra situación posible, sino también la selección de aquellos pasos estratégicos que permitan transitar de una hacia otra. Y éste es, precisamente, el sentido pragmático del término “problema”, estrechamente vinculado a la necesidad de aplicar cuerpos informacionales disponibles y ya consolidados para la transformación de situaciones deficitarias en situaciones mejoradas.
En efecto, cada vez que se plantea una meta de cambio es porque la situación vigente resulta “problemática” (insostenible, deficitaria o, cuando menos, mejorable). Y surge entonces la necesidad de transformarla, lo cual equivale a plantear una meta de cambio junto a la necesidad de diseñar una secuencia de pasos para arribar a dicha meta. PADRÓN, J. (1996),


PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓNEDUCATIVA
La investigación como una práctica social caracterizada fundamentalmente por:
(a) La confrontación teoría y empirica
(b) La “previsión” de una estrategia metodológica desde el inicio (como brújula o andamiaje general flexible y dialéctico.
(c) su originalidad en cuanto a alcanzar conclusiones no implícitas en el planteo inicial.

La confrontación teoría y empírica es uno de los desafíos esenciales en toda investigación científica y particularmente en las ciencias sociales. Dicha confrontación se resuelve en función de diferentes modos de operar con el “corpus teórico” y el “corpus empírico”. Con esto, me refiero a la manera como el investigador concibe, cual escultor, el “amasar” el entretejido de teoría y empírica.

¿Cómo se resuelve en investigación este modo de operar del investigador?

Para responder esto, en primer lugar necesitamos diferenciar el concepto de lógica y metodología en investigación. Entiendo a la lógica como la teoría de la investigación. En esto su diferenciación del concepto de metodología de la investigación. Cuando hablamos de lógica de investigación nos referimos a las concepciones básicas diferenciadas del hecho social y del proceso de construcción de su conocimiento que subyacen a los diferentes “modos de operar” en el proceso de construcción del objeto, es decir, en el proceso de confrontación de un “corpus teórico” con un “corpus empírico”.

Desde nuestra perspectiva, existen una serie de decisiones en nuestro camino de investigación que implican diferentes maneras de razonar o de concebir el “hacer ciencia de lo social”, de llegar a la “verdad científica”. Estas decisiones se “juegan” fundamentalmente en:
· la preguntas al objeto de investigación
· los caminos previstos de acceso al conocimiento o a las respuestas a los interrogantes del problema
· el tipo o naturaleza de los resultados que se buscan obtener; (d) el rol del investigador, fundamentalmente en lo que hace a su implicación en el contexto/objeto de investigación.
· los procesos de validación, de la verdad científica de los resultados obtenidos. Esta importancia que atribuimos a las decisiones sobre la lógica de la investigación, lo compartimos con otros investigadores. Por ejemplo, John Dewey (1950), en el prólogo de la obra sobre Teoría de la Investigación describe a la lógica como la descripción analítica de los métodos científicos, es decir, del modo como trabajamos cuando investigamos con rigor. Es una “investigación de la investigación”.

En términos de debate metodológico, ¿Qué diferencia existe entre una lógica cualitativa y una cuantitativa?

La lógica cualitativa: Es la que nos habla de trabajar con pocos casos para profundizar el significado que la población le otorga al hecho social; la que habla de construir la dialéctica de los procesos de comprensión de una totalidad, más que desgajarla en variables. Es la que busca construir los esquemas conceptuales más adecuados a las realidades en estudio a partir de la información empírica más que verificar hipótesis predeterminadas de relación causal entre variables. No busca explicar; busca comprender, holísticamente, en un sentido de totalidad, dialécticamente.

lógica cuantitativa: Es la lógica que nos habla en el lenguaje de las variables (Independientes, Intervinientes y dependientes); es la que nos habla de hipótesis de asociación o de correlación entre variables y de definiciones teóricas y operacionales, de medición, de muestras estadísticas de muchos casos, de encuestas, de diseños experimentales o “cuasi experimentales”, de medidas estadísticas de tendencia central, de coeficientes de asociación, de regresión múltiple, de relaciones de causa y efecto, de neutralidad y objetividad. Se buscan hechos y causas “medibles” a través de técnicas como las encuestas que producen datos cuantitativos que le permiten probar estadísticamente una relación entre dos o más variables.

¿Cuáles son estos puntos en debate en la investigación?

Algunos de los puntos del debate actual se refieren a sus fundamentos Consideraciones sobre la crisis participativa de nuestra sociedad y sobre el tema del sujeto o de los sujetos que podrían ser los transformadores de esta realidad… o los alcances y limitaciones de la Investigación Participativa en el presente contexto histórico.

Analizando con las compañeras llegamos a la conclusión que el problema de la investigación se encuentra en nosotras por la falta de comunicación participación (debate) para generar nuevos conocimiento sobre dicha realidad para promover la modificación de los distintos problemas que aquejan a nuestra sociedad.

Padronj 1996
Achilli, Elena (1994) Las diferentes lógicas de investigación social. Algunos problemas en la complementación de estrategias múltiples.
Sirvent, María Teresa (1999) Problemática actual de la investigación educativa. En Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación

“LA FAMILIA CENTRO DE LA EDUCACIÓN”

Yashira Apaza Ticona
Monica Cuayla Mamani
Gissela Huancollo Laura

INTRODUCCION:
La familia es el centro de la sociedad y es importante que tengamos en cuenta que la educación es primordial en formar niños con un buen desarrollo integral. El hogar, la familia, no sólo es cuna de vida, es también la primera experiencia de vida en la vida. Esta primera experiencia se pega al alma y a la vida de cada uno, como la piel se pega al cuerpo...”).Acompañamiento de los padres durante el desarrollo de los hijos es una misión ineludible y trascendente. Soporte de una familia estable, segura y educadora. La familia es un don. Pero también un proyecto y campo de trabajo. Sostiene a la persona en una realidad más profunda y singular. Envuelve y atiende todas las realidades y dimensiones físicas y espirituales. Acompaña desde el nacimiento hasta la muerte. En la familia se aprende a llenar el sentido de la vida, es el mejor ámbito para la maduración y crecimiento. Es la plataforma para la eternidad. La familia es de lo más humano que tenemos. La mayor fuente de humanidad que existe en la vida.

LA FAMILIA CENTRO DE LA EDUCACIÓN
Condiciones de la relación familiar que facilitarán la superación de las dificultades en el aprendizaje de sus hijos. *1
a.- Participación en las tareas y responsabilidades de la casa. Participar en la administración del dinero familiar, el cuidado de la casa; la atención de los pequeños o de los mayores... ayuda a madurar, a crear valores y a ser responsables... En pocas palabras es imprescindible para hacerles adultos comprometidos con ellos y con los demás.
b.- La familia debe ofertar un sistema equilibrado de acompañamiento y monitoreo. Ese equilibrio entre el acompañamiento y monitoreo es esencial y debe realizarse todos los días, los hijos han de sentirse apoyados y acompañados diariamente. Apoyados y monitoreados en sus estudios, en su ocio, en su proceso de maduración.
c.- Identidad personal y autonomía de sus miembros. Debe dar un espacio y unas oportunidades para el desarrollo y el crecimiento personal, espacio para el ocio y la formación personal, para el desarrollo de los valores, gustos y preferencias personales.
d. – Manejo de los conflictos. De forma sincera y solidaria. Como compromiso diario y constante de todos en la búsqueda de una ayuda para resolver cada situación para procurar una mejora continua de la persona, de su bienestar y de sus capacidades personales.

e.- Comunicación confiada, clara y sincera. De lo contrario, se generan barreras que hacen imposible enfrentarse a los problemas y dificultan los procesos de colaboración.
Papel de la familia en el proceso de aprendizaje escolar de sus hijos.
En la labor de facilitar el desarrollo del trabajo escolar del hijo, la familia puede encargarse de:
a.- Facilitar los medios y recursos necesarios para el estudio del hijo:
- Deben disponer de un lugar de estudio y trabajo con unas condiciones mínimas, ha de ser un lugar: Tranquilo, silencioso, iluminado, cómodo, personal. Siempre el mismo y, si es posible, dedicado sólo a esos menesteres.
- Sus materiales de estudio y trabajo serán los que precise tanto en cantidad como en calidad, debiéndose controlar el que siempre los tenga ordenados, bien cuidados y a disposición para su uso inmediato.
- También, es necesario que les proveamos de recursos de apoyo y consulta, de enciclopedias, libros de consulta, materiales y hasta, si fuera necesario, clases de apoyo.
- Dentro de este ámbito de materiales y condiciones de estudio incluimos su horario de trabajo, que será, en la medida de lo posible: Fijo, siempre el mismo, y programado, antes de empezar a estudiar se ha de hacer un plan de trabajo.

b.- Propiciar un ambiente familiar favorecedor del estudio.
Existen dos aspectos del ambiente familiar que tienen una fuerte influencia en la educación de los hijos, estos son:
. El ambiente cultural familiar. Mientras más oportunidades de enriquecimiento cultural tengan los hijos más se les facilitará la adquisición de nuevos aprendizajes:
◊ Muestren una actitud de respeto por cualquier manifestación cultural y de repulsa por los comportamientos y actitudes negativos hacia la cultura.
◊ Facilítenles ocasiones de disfrute cultural: libros, música, exposiciones, excursiones, participar en grupos o asociaciones con fines culturales.
◊ Disfruten juntos, siempre que puedan, de las ocasiones de enriquecimiento cultural. (viajes, museos, aprovechen las noticias, documentales, etc. de la T.V. para hablar y hacer reflexionar a sus hijos.)
. El clima afectivo que disfrutan en la casa.
Dicho clima depende de la calidad de las relaciones que se dan dentro del seno familiar. Un ambiente estable, equilibrado, de aceptación y cariño, en el que se considere al "error" de los hijos como algo natural en su proceso de crecimiento, favorece sus procesos de madurez y aprendizaje.
Las actitudes de los padres ante el hijo y ante su trabajo y rendimiento escolar, también, pueden ser una fuente de fracasos o de estímulos para mejorar los rendimientos escolares.
◊ Entre las actitudes y situaciones familiares que pueden ser fuente de desanimo, inseguridad, apatía, etc. por el estudio encontramos:
- Las desavenencias familiares fuertes y frecuentes.
- El trato diferenciado y la comparación entre hermanos, sea real o, como en la mayoría de la veces ocurre, supuesto o imaginado por los hijos.
gresos e incidencias escolares.
- La excesiva protección que por miedo al fracaso del hijo le puede llegar a impedir su proceso natural de maduración.
◊ Actitudes y situaciones familiares que crean un clima positivo hacia el estudio y la mejora personal son:
- La aceptación de cada hijo tal cual es.
- Las actitudes de diálogo, negociación y cooperación.
- Una actitud de tolerancia ante los gustos y preferencias de los hijos, aprendiendo a ceder en lo accidental y exigiendo responsabilidad en lo fundamental.
- La proposición de metas alcanzables y de realización más o menos inmediata.
- La exigencia de esfuerzos graduados, pero continuados. El seguimiento y control sistemático del trabajo diario es de suma importancia.
- Valorar sus esfuerzos y progresos por mínimos que los consideremos, presentándoles los "fallos" como metas a alcanzar y animándoles a que lo intenten.
- Mostrar preocupación por los hijos como personas (no sólo como estudiantes) en todos los ámbitos (personal, familiar, amigos, etc.). Interesándose por sus experiencias, compartiendo con ellos sus inquietudes y anhelos y ayudándoles a superar cuantos conflictos o crisis personales tengan.
- Animarles a realizar actividades que le permitan la adquisición de experiencias personales.
c.- Desarrollar hábitos y actitudes de trabajo, reflexión y responsabilidad.
. El desarrollo de hábitos y actitudes de estudio personal por parte de los hijos.
. El fortalecimiento de una actitud reflexiva y de análisis crítico ante su actividad. Una actitud reflexiva que le lleve a plantearse el cómo va a hacer las cosas antes de empezar a hacerlas y una actitud de análisis crítico que le lleve a la autovaloración continua de sus actividades y a un deseo de superación y mejora personal permanente.
. El desarrollo de su grado de responsabilidad ante sus tareas escolares, familiares y personales.
. El incremento continuado de su autonomía y planificación de sus estudios y hasta de su propia vida.
d. Apoyar y realizar el seguimiento de su trabajo escolar.
A medida que el hijo vaya adquiriendo autonomía en la planificación de sus tareas y responsabilizándose de su aprendizaje el apoyo, seguimiento y orientación paterna/ materna deja de ser tan importante; pero siempre se ha de dejarles claro que estamos a su disposición en caso de que nos necesiten.
CONCLUSION
Si en la ciudad de Moquegua se diera más importancia en la educación de sus hijos el Perú ocuparía el primer puesto a nivel internacional en los exámenes de matemática y comprensión lectora.
La familia es muy importante ya que es la primera escuela que pasa el niño y aprende mucho desarrollando cualidades y los padres tiene la obligación de mejorar y velar en el desarrollo integrar del niño.

(Mons. Germán Schmitz / socióloga argentina 2008 *1
Lolando Gomez/ importancia de la familia /peru/2002

No hay comentarios:

Publicar un comentario